Archivo de la categoría: #Plan_de_negocio

Nociones básicas de contabilidad

Para realizar el plan financiero, debemos tener unas nociones básicas de contabilidad. Para complementar la información del libro y lo que hemos visto en clase veamos los siguientes vídeos.

 

Evaluación del taller de «Redes Sociales»

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

El martes realizamos el taller de «Redes Sociales» de la mano de Manuel Guedes y Martin Redigolo. Para conocer si el curso ha cubierto vuestras espectativas, rellenad, por favor, el siguiente cuestionario:

Enlace al cuestionario

Muchas gracias por vuestra colaboración. Nos sirve para mejorar 🙂

 

Taller «Redes sociales en la empresa»

El próximo 16 de abril, lunes, realizaremos el taller sobre el uso de redes sociales como herramienta de marketing de la mano de Manuel Guedes, Head of Online Communication en TELEFÓNICA ON THE SPOT SERVICES.

Programa del taller

Enlace al programa del taller

Duración 4 horas

Presentaciones y expectativas de las jornadas
¿Cómo nacen las Redes Sociales en Internet? Mapa Mundial y RRRSS en España

¿Dónde se engloban y se conectan las Redes Sociales a las webs y el eCommerce?
¿Para que sirven las Redes Sociales?
Casos prácticos de emprendedores/pymes en Redes Sociales

Descanso: 15 mins

¿Claves para desarrollar una estrategia pyme con éxito en Redes Sociales y Reputación Online?
¿Cómo se comportan los consumidores en las Redes Sociales?

Fragmento Estudio Digital LIFE de TNS – Estilos de vida y comportamientos de usuarios en Redes Sociales
Fragmento Estudio eCirlce sobre Redes Sociales en Europa

Creación de un caso práctico por grupos
Presentación estilo start-ups / 6 grupos – 5 mins x grupo

Para ayudar a Manuel a conocer vuestro perfil como usuarios de redes sociales, completad, por favor, este  cuestionario.

Utensilios de Marketing en Barra de ideas

Ideas para vender mejor en tu negocio de restauración

Cualquier negocio de restauración, por pequeño que sea, tiene actualmente a su alcance herramientas que le acercarán al cliente a golpe de click.

Esta semana, la sugerencia de Barras de IDEAS es:

Existen estrategias de marketing económicas para que los pequeños negocios aumenten su presencia…

Barra de IDEASnos acerca las experiencias de algunos de los negocios que ya lo hacen y lo utilizaremos como punto de partida para plantear la estrategia de marketing de los proyectos de clase.

Utensilios de Marketing es la sección que recoge las noticias del portal relacionadas directamente con las herramientas, principalmente relacionadas con redes sociales y nuevas formas de comunicación.

El portal tiene canal en Youtube en el que podemos ver  reportajes y entrevistas sobre experiencias en el sector.

También podemos seguirles en Facebook o Twitter.

 

Imagen corporativa

Vamos a comenzar a trabajar la manera de conectar con los futuros clientes y, en todo ésto, la imagen corporativa del negocio va a tener mucho que ver. Ya hemos visto en clase que esta imagen no debe ser casual, sino el reflejo de la cultura de la empresa, de los valores de las personas que están detrás del negocio y de la filosofía que soporta la idea.  El propio producto que ofrezca un negocio de restauración estará íntimamente relacionado con su filosofía y con su imagen.

Mugaritz B.S.O. from Mugaritz on Vimeo.

Esta imagen, además, debe dar coherencia a todos aquellos elementos que conecten con el cliente. El logotipo será la unidad mínima, junto con el nombre comercial y los colores dominantes, pero tendrá continuidad en la papelería o línea gráfica impresa, en el interiorismo del local, en la elección de la línea textil, manteles, servilletas, fundas de silla… en la página web o en la imagen en redes sociales.

Fíjate en estos diseños de cartas. Las cartas de los restaurantes de comida rápida son coherentes con su filosofía, por ejemplo; también los colores, las fotografías  de los platos, la tipografía.

Hemos visto en clase los logotipos de restaurantes que también publicaba Diego Coquillat en su blog. Podéis acceder a ellos en estos enlaces:

La inspiración sólo puede venir de la observación previa. Cuanta más información sobre imagen de negocios de restauración hayamos manejado, más fácil será la inspiración e internet nos lo pone muy fácil.

Manos a la obra,

Inspiración.  Vía Proyecto Empresarial 2.0 del IES Consaborum de Consuegra, Toledo.

Herramientas.  Vía Daniel Borrego de «Herramientas para PYMES»

Supalogo una de las herramientas más sencillas para crear logotipos gratis para nuestra empresa. Esta herramienta te ayuda a crearlo basándose en fuente, es decir, es buena para crear logos de texto. Una ventaja es que puedes editar y ver los resultados antes de descargarlo.

Logo Victory es una herramienta que te permite diseñar tu logotipo completamente gratis. Además, te facilita descargarlo en formato jpeg. También puedes optar por seleccionar más formatos. Tú eliges cual utilizar. Cuenta con una gran cantidad de plantillas que facilitan aún más el trabajo de crear tu logotipo.

Cómo crear Logotipos gratis

Marketsplash es un servicio de diseño de logotipos completamente libre (con registro). Un sistema creado y administrado por la empresa HP (Hewlett-Packard). Una ventaja con la cual cuenta esta herramienta es que te permite descargar tu logotipo en  diferentes versiones.

The Logo Creator es un software libre para crear logotipos de una manera rápida y sencilla. Lo único que tenemos que hacer para poder descargarlo y empezar a utilizarlo es realizar o escribir un tweet. Así es, nada más debemos escribir un tweet y tendremos una excelente herramienta para diseñar nuestro logotipo.

CoolText es una herramienta pensada al igual que Supalogo, para crear logotipos con el nombre de tu empresa. La diferencia es que nos brinda diversas formas de brindarle estilo a la fuente.

Logo Ease esta página te ofrece crear y descargar tu  logotipo de manera gratuita. Eso sí, para poder lograrlo debemos registrarnos. Una vez creado nuestro diseño el sistema nos brindará un enlace con el cual vamos a poder descargar el logo que hayamos creado.

Estudio de mercado

 Estudio de Mercado

  • ¿Cuál es el mercado real?
  • Estructura del sector.
  • Posibles competidores.
  • Clientes.
  • Segmentación del mercado en grupos, clases, regiones geográficas, etc.

Información para completar el apartado «Estudio de mercado»

El estudio de mercado, debe ser capaz de aportar la información necesaria para convencer de la existencia de un hueco en el mismo para el producto o servicio, o lo que es lo mismo, que se trata de una verdadera oportunidad de negocio.

Su profundidad dependerá del riesgo estimado en la creación de la empresa, y en todo caso es práctico abordarlo siguiendo la secuencia:

  1. Recoger información documental
  2. Completarla con información no documental
  3. Analizar la información para tomar decisiones.

1. ENTORNO:

  • Condiciones legales
  • Condiciones culturales
  • Condiciones económicas
Recursos:

2.MERCADO:

  • 2.1 Situación de los compradores.
  • 2.2 Conocimiento de los competidores
  • 2.3 Conocimiento de posibles prescriptores.

2.1 COMPRADORES:

  • Número de consumidores
  • Población a la que pertenecen
  • Demandas y necesidades que plantean
  • Motivos que les llevan a consumir
  • Sus hábitos de compra
  • Su distribución geográfica
  • Su capacidad adquisitiva
Encuesta. Tutorial para realizar encuesta en Google Docs. Aníbal de la Torre

Realizaremos el mapa de empatía del cliente. Enlace a presentación de la profesora Lourdes Barroso.

2.2 COMPETENCIA:

  • Número de competidores
  • Sus objetivos de empresa
  • Las estrategias que utilizan para llegar a sus clientes y para la producción
  • Sus puntos fuertes
  • Sus puntos débiles
Los datos los recogeremos en la tabla comparativa de la competencia que aparece en la página 6 del documento del Plan de Empresa.
Recursos: 
11870.com. Web en la que usuarios  del sector valoran el servicio de innumerables negocios de restauración de toda España.

Motivos de la atracción del producto o servicio:

  • El precio
  • Versatilidad
  • Rapidez
  • Precisión
  • Facilidad de huso o manejo
  • Facilidad de mantenimiento o reparación
  • Estilo, apariencia
  • La novedad
2.3 PRESCRIPTORES: ¿Existen? Identifica quiénes son.

Una vez realizado el estudio de mercado, realizaremos un análisis DAFO, previo al planteamiento de la estrategia a seguir.

Recuerda que para relalizar el análisis DAFO, la guía de ayuda para crear un negocio de restauración, de la Comunidad de Madrid, incluye una serie de preguntas que pueden serviros de guía.

También podéis utilizar esta herramienta que ya hemos visto en clase y que compartió la profesora Ana Pérez.

¡Cuidado con el nombre elegido para tu empresa!

En esta primera fase el emprendedor debe elegir el nombre comercial para su negocio que, por supuesto, no tiene por qué ser la razón social. Leed el siguiente artículo de la revista «Emprendedores»  y revisad el test que incluye; ¿pasa la prueba del algodón el nombre elegido?

  1. ¿Es diferente al resto de nombres de tu sector?
  2. ¿Es fácil de recordar?
  3. ¿Tiene alguna connotación… inapropiada en otro idioma?
  4. ¿Es un nombre corto?
  5. ¿Está registrado?
  6. ¿Es fácil de pronunciar?
  7. ¿Tiene sentido para todas tus áreas de negocio o para todos tus productos?
  8. ¿Qué uso se dará a tu producto o servicio?
  9. ¿Está disponible en Internet?

Elección de local de negocio

La elección de local es una decisión estratégica para el emprendedor que quiera montar su negocio en el sector. Esta decisión va a condicionar y también viene condicionada por los clientes a los que nos dirigimos, la competencia y el capital del que disponemos. Hemos hablado en clase de la necesidad de disponer de una licencia de actividad, que no siempre es fácil de conseguir, y de la posibilidad de disponer de un local a través un traspaso con la licencia de actividad en orden y el mobiliario, maquinaria, menaje… a nuestra disposición.

Hay infinidad de portales en los que podéis buscar traspasos de locales en Madrid. Por ejemplo, éste. La Viña, Asociación de Hostelería de la Comunidad de Madrid, publica ofertas de traspaso, alquiler y venta de locales para sus asociados. Puedes consultar los locales que se ofrecen en este enlace.

La información que vais a manejar para tomar esta decisión y que hemos comentado en clase está disponible aquí. Revisadla antes de tomar una decisión.

No podéis dejar de consultar el portal que nos informa sobre los requisitos de los locales  para conseguir la licencia de actividad en Madrid.

Comenzamos los planes

Comenzamos a desarrollar el Plan de Negocio sobre las ideas planteadas.

¿Qué es un plan de negocio?

El plan de negocios, es un documento que especifica, en lengua escrita, un negocio que se pretende iniciar o que ya se ha iniciado. Este documento generalmente se apoya en documentos adicionales como el estudio de mercado, técnico, financiero y de organización. De estos documentos se extraen temas como los canales de comercialización, el precio, la distribución, el modelo de negocio, la ingeniería, la localización, el organigrama de la organización, la estructura de capital, la evaluación financiera, las fuentes de financiamiento, el personal necesario junto con su método de selección, la filosofía de la empresa, los aspectos legales, y su plan de salida. Generalmente se considera que un plan de negocio es undocumento vivo, en el sentido de que se debe estar actualizando constantemente para reflejar cambios no previstos con anterioridad. Un plan de negocio razonable, que justifique las expectativas de éxito de la empresa, es fundamental para conseguir financiación y socios capitalistas. Fuente: Wikipedia

Veamos también este vídeo que lo explica claramente.

La edición del mismo la realizaréis en colaboración los miembros del grupo utilizando un Wiki en Wikispaces. Esta herramienta nos facilitará esta colaboración y la publicación del mismo para que todos lo tengamos disponible con facilidad, por lo que os crearéis uno. En este enlace está publicado un tutorial de la profesora Lourdes Barroso para facilitaros su creación, pero no os preocupéis, es muy sencillo.

A través de este cuestionario, podéis incluir los datos relacionados con cada uno de los grupos. ¡¡No olvidéis hacerlo!!

Concurso de ideas «EmprendeGO»

EmprendeGo es un concurso de ideas de negocio que premiará 30 ideas innovadoras con 100.000€ cada una para su puesta en marcha. Los únicos requisitos son que seas español y tengas más de 18 años.

Recordad que en este enlace podéis revisar los recursos que hemos utilizado en clase al hablar de  la generación de ideas innovadoras. Y recordad:

Para ampliar la información

Accede a EmprendeGO